¿Qué es el “sexting”? Recomendaciones para no caer en la trampa.

Hasta hace unos años las cartas de amor eran los medios utilizados por los jóvenes novios para demostrarse su afecto y cariño. Con la evolución de la tecnología, las cartas han sido reemplazadas por la moda del “sexting”, que hoy se ha convertido en la nueva forma en que una pareja “se demuestra cariño”, sin tener en cuenta las consecuencias que esto puede ocasionarles. Adicional a esto, hay otra parte de la población juvenil que usa el sexting para divertirse o también con fines de crear popularidad y lograr aceptación entre su grupo de amigos.

¿Qué es el “sexting”?

El término sexting nació de la conjunción de las palabras “sex” (sexo) y “texting” (envío de textos) para referirse al envío de imágenes de ellos mismos o de amigos con poca ropa o en posiciones eróticas a través de celulares, computadoras con cámara u otro dispositivo electrónico.

Todo surge cuando alguien decide tomarse fotos o videos con las características descritas y las envía inocentemente a un chico(a) que quiere conquistar, pues confía en que el receptor se quedará con las imágenes. Sin embargo, la mayoría de las veces dichas imágenes suelen transmitirse de persona en persona hasta proliferarse en la web rápidamente, dejando al protagonista de la foto o video en boca de todos.

¿Por qué lo hacen?

Porque creen que una imagen en su celular está segura sin darse cuenta que puede existir: un robo, un error, una broma, un extravío, y poner en riesgo su seguridad.

La segunda razón es que los adolescentes confían plenamente en la discreción y el amor eterno, por parte del destinatario del envío. Carecen de experiencia vital suficiente que les invite a pensar en que las cosas, en la vida, cambian por muy diversos factores.

Los adolescentes al tener la necesidad de sentir que pertenecen a un grupo pueden llegar a sentir cierta presión que les lleva a ganar notoriedad y aceptación en este contexto, el digital, tan importante para ellos. Este factor, añadido a la plenitud hormonal, puede generar combinaciones poco recomendables.

Las figuras que admiran los adolescentes son generalmente artistas, cantantes, modelos que pocas veces se muestran recatados, y respetuosos hacia su propia persona. La mayoría de las veces los adolescentes imitan a este tipo de personajes.

Desconocen las consecuencias pueden llegar a tener en casos de que tengan este tipo de actividad.

La natural falta de percepción del riesgo que acompaña a la adolescencia y el espíritu transgresor desencadenan ciertos desafíos. En algunos casos resulta simplemente divertido, en otros, sirve para coquetear o dar otro contenido a una relación.

Algunas cifras

Datos del National Crime Prevention Center Council, indican que el 65% de los jóvenes envían sexting para divertirse, mientras que el 52% de las adolescentes han enviado algún sexting como “regalo” para su novio. Además se reporta que el 60% de los adolescentes nunca ha comentado a sus padres sobre esta práctica.

Andrés Velázquez presidente y fundador de MaTTica, empresa de investigación digital, explica que países como Colombia han reflejado un preocupante incremento en esta tendencia, donde el 57% de los jóvenes han sido participes de esta actividad. Mientras que en México se ha registrado un incremento exponencial en casos de sexting, ocupando el primer lugar a nivel mundial, en intercambio de archivos digitales con contenido pornográfico infantil.

Según el directivo, el problema no es la tecnología, sino cómo hacemos uso de ella.

Algunas recomendaciones para adolescentes:

1. ¡Valórate a ti misma/o! Tu cuerpo y tu integridad en general es MUY IMPORTANTE. Trabaja en tu autoestima: TÚ VALES MUCHO! No necesitas estar “exponiendo tu cuerpo, o partes de tu cuerpo”, para ser aceptada o valorada. Valorarán tu cuerpo, pero NO A TI! Una joven que se valora a sí misma por lo que es, por lo que hay en su corazón, no necesita recurrir a estas formas equivocadas y peligrosas de “llamar la atención”.

2. Reflexiona en las consecuencias que te traerá este tipo de práctica, si se difunde. Dicen que el mejor secreto es el que no sale de tu boca. Lo único que garantiza que un secreto tuyo no se difunda, es que no salga de tu boca. Lo mismo sucede con fotos o filmaciones de esta naturaleza: la única garantía de que no se difundirán afectando tu fama, afectándote a ti y a tu familia, es que NO TE LAS TOMES y menos aún se las envíes a alguien, aunque le tengas mucha confianza.

3. Así como es bueno no contar secretos que te cuentan, si te los cuentan, es bueno que no difundas o reenvíes este tipo de imágenes si te llegan. Nunca le hagas a otros/as lo que no quisieras que te hagan a ti.

4. Si te has enredado en algún tipo de problema debido a la difusión de este tipo de material y necesitas ayuda, no dudes en recurrir a tus padres por más vergüenza que te dé. También hay organizaciones que te pueden ayudar si estás en problemas: http://www.sextorsion.es/

5. Edúcate en un uso responsable de la tecnología para evitar los riesgos asociados a ella. Tienes que aprender a cuidarte a ti misma/o. Debes saber que puedes hacer y qué no. ¡No cedas jamás a peticiones que impliquen quebrar esos límites, ni de extraños, ni de amigos, ni de enamorados!

6. ¡Domina tu curiosidad! No cedas a buscar cosas que no te van a hacer bien por el hecho de “saber cómo es”.

Tomado y adaptado de: El sexting, una peligrosa moda adolescente

Artículos relacionados:

Sexting: La moda de enviar fotos eróticas a través del celular

La «sextorsión» crece de manera alarmante

¿“Sextiando” yo?

Acompáñame a dar un tour por la nueva página web de

La Opción V