¿Puede mi dignidad sobrevivir en el mundo de la actuación?

 

Muchos chicos y chicas interesados por la actuación se chocan con un mundo de excesos y libertinaje. La pregunta es: ¿Se puede elegir lo correcto y sobrevivir en ese ambiente artístico? Nosotros creemos que sí, pero dependerá de ti poner los límites a ciertas propuestas.

El dinero y la fama no son el punto máximo en una carrera artística. Personalmente, creo que una de las grandes ventajas de la actuación —además de hacer lo que te gusta— es que, siendo escuchado y seguido por muchas personas, tienes la oportunidad de dar un mensaje correcto, positivo y de reflexión sobre lo que pasa alrededor del mundo, y qué mejor ejemplo que con tu actuar.

Toda persona que trabaja en los medios tiene una gran responsabilidad sobre esos fans o seguidores que, en algún momento, pueden tomar decisiones importantes en sus vidas siguiendo sus consejos o ejemplos.

¿Cuántas estrellas jóvenes de Hollywood se han perdido en el sexo, el alcohol o las drogas? ¡Muchísimas! Nombro solamente algunas: Macaulay Culkin, Myley Cyrus, Lindsay Lohan, Amanda Bynes, Britney Spears, Demi Lovato, Kurt Cobain, Amy Winehouse, Corey Monteith, Mischa Barton, Nicole Richie, Heath Ledger… Ellos no supieron decir “no”, y tristemente arruinaron sus vidas.

Muchos artistas son usados como herramientas publicitarias para el bombardeo erótico que ha llegado a cubrir todos los aspectos de la sociedad. Tanto en los videoclips como en las películas se puede ver el alto contenido sexual que sigue en ascenso. La actriz Leelee Sobieski, reconocida por diversas películas, tuvo su apogeo en los años ’90. Sin embargo, se cansó de Hollywood y decidió apartarse. Algunos años después, en una entrevista concedida a “Vogue”, Leelee comentó que uno de los motivos por los que abandonó la actuación fue su rechazo a las escenas de sexo: “El 90% de los personajes requieren tanto contenido sexual con otras personas que no me gusta”. “Es un fuego extraño con el que jugar. Nuestra relación (entre mi esposo y yo) es sin duda lo suficientemente fuerte como para manejarlo, pero si voy a caminar sobre fuego, debe haber algo increíble al otro lado” y, en este momento, lo verdaderamente increíble para ella es la vida real.

Diversos actores cuentan sobre sus terribles experiencias en los rodajes de escenas de “alto calibre”, que van desde sentimientos de vergüenza, erecciones, ropa íntima húmeda, hasta problemas de comunicación con sus familias, matrimonios que se quiebran e incluso el recurso al alcohol para tener el “valor” de hacer una escena fuerte simplemente sin pensar en la realidad: que son usados como objetos. Tristemente su conducta se asemeja mucho a la de una prostituta o un gigoló, que por vergüenza y dolor necesitan drogarse o alcoholizarse antes de tener relaciones. Porque por más que sea “ficción” lo que se ve en la pantalla, ellos lo están haciendo, están teniendo contacto físico con otros, así usen una prenda color piel para simular que están desnudos; es como tener sexo con ropa.

Tanto para hombres como para mujeres es complicado hacer esas escenas, porque hablamos de algo sumamente íntimo, sin contar con que el camarógrafo prácticamente se encuentra debajo de las sábanas. Lo peor es que ellos lo saben, pero aun así la mayoría no dice nada por miedo a perder su trabajo, por no desaparecer de Hollywood, por no dejar de lado contratos, la fama, etc. El actor Ryan Reynolds, de la película “Deadpool”, cuenta en una entrevista que durante el rodaje se cuestionaba: “Esto es… uh, un poco excesivo. Se trata de una película de cómic”. Como su comentario lo evidencia, cada vez más se inserta algo sexual, subido de tono y hasta subliminal, sin importar el género de película. Y lo mismo sucede con las series como “Game of Thrones”, donde aparecen varias escenas de contenido sexual explícito. Una de las actrices declaró a un periodista de “The Telegraph”: “Una de las chicas que más se desnudó en las dos primeras temporadas ha decidido no volver a desnudarse, porque dice que quiere ser recordada por su actuación y no por su pecho”.

Así, pues, también existe la contraparte…

Algunos actores, antes de firmar cualquier contrato, no aceptan hacer escenas sexuales y son firmes en su decisión, sin importar si son nuevos o ya son reconocidos en la industria.

Algo similar le sucedió a la actriz Julia Roberts al inicio de su carrera, cuando grabó “Pretty Woman”. Aunque llegó a salir en ropa interior, no aceptó desnudarse en una escena de la película, por lo que tuvieron que contratar a una doble. Muchas otras actrices también optan por usar dobles para los desnudos. Sin embargo, ¿qué sucede con las chicas a quienes sólo les dan papeles de doble en escenas de “alto calibre”? ¿Deberían aceptarlo? Si esas mujeres y hombres no aceptaran hacer ese tipo de escenas, simplemente no existirían.

También hay otros actores que, para evitarse problemas, han decidido ser sus propios directores, o aceptar solamente películas que de alguna manera sean significativas para ellos, que toquen otros temas. Es el caso, por ejemplo, de Eduardo Verástegui, que dejó las telenovelas que lo encasillaban como un “Don Juan” y ahora se le puede ver en películas como “Bella”, que habla sobre el valor de la vida, o “Little Boy”, sobre la esperanza y la perseverancia. Lo mismo sucedió con Mel Gibson y otros directores, que prefieren ser más creativos que sólo vender cine erótico o pornografía encubierta.

Si quieres ingresar al mundo de la actuación, mi recomendación es que luches por tus sueños, pero lucha por mantenerlos y no te guíes por la fama y el dinero. Hazte respetar como persona, como actriz o actor, y también respeta a tu público. Piensa cómo quieres que te recuerden, ¿por tu talento o por tu cuerpo?

 

Ljussié Butrón Melosevich

Coordinadora General | La Opción V

Artículo escrito para La Opción V

 

* ¡Este es un espacio creado para ti! Tú también puedes enviarnos tus preguntas, testimonio o reflexiones a laopcionv@gmail.com, con nuestro compromiso de guardar tu identidad en la más absoluta reserva. Con tu colaboración y participación podremos ser cada vez más quienes creemos que el amor verdadero sí existe, y que el camino para alcanzarlo es la castidad!

** Todas las publicaciones en este Blog son de propiedad de La Opción V, a menos que procedan de otra fuente. Pueden ser difundidas libremente, por cualquier medio, consignando siempre la fuente. Está terminantemente prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro.

Acompáñame a dar un tour por la nueva página web de

La Opción V