¿Por si nos divorciamos?

Hace unos días llevé mi coche a la agencia para que recibiera el servicio de mantenimiento y sentada a la espera de un taxi que me regresara a mi casa conocí a un señor llamado Raymundo. No soy muy buena con los cálculos pero creo que su edad era de unos sesenta y pico; comenzamos a platicar del tema en turno: coches… y yo, que no sé mucho de eso, solo pude comentar algunos puntos sobre diferentes marcas, le hablé sobre mi sueño de manejar un “bocho” (VW escarabajo, de los antiguos) –que espero algún día se haga realidad– y a decir verdad ese tema no duró mucho sobre la mesa.

De un tiempo acá me considero una apasionada por las historias de amor, pero no un amor como el que nos cuenta Hollywood en 120 minutos, ¡qué va! sino un amor de verdad, ese amor que se avienta a lo desconocido y comienza a construir poco a poco una historia que nace de un noviazgo feliz y con bases sólidas como lo son el conocimiento mutuo, los detalles, y la comunicación entre los novios, y que después en el matrimonio construyen juntos un patrimonio, una economía y con la llegada de los hijos ¡una familia! Ese día Raymundo me platicó diferentes aspectos de su vida, mencionó a sus hijos en la conversación y al poco rato, a su esposa; yo no pude evitar hacer la pregunta obligada:

– “¿Cuántos años llevan casados?”

– “37 años”, contestó él…

– “¿¡Treinta y siete años!? ¡Felicidades!”

Levanté la voz al decir esto y las personas que estaban alrededor se me quedaron mirando como diciendo: “y a ésta loca, ¿qué mosco le picó?” Cabe mencionar que eran las 8:00 a.m. y a esa hora la gente no tiene muchas ganas de convivir. Seguimos conversando del tema y yo hice énfasis en mi felicitación:

– “En estos tiempos es de admirarse que una pareja llegue a los 37 años de matrimonio, yo a usted lo felicito, y lo admiro” a lo que él contestó:

– “Es verdad, hoy en día se casan queriendo no casarse… porque a la preparación de la boda se le agregan detalles que antes no eran necesarios tomar en cuenta, se casan por bienes separados, y los novios dicen: ‘por si nos divorciamos’…”.

No tardó mucho en llegar el taxi del señor Raymundo, nos despedimos y al poco rato también llegó el mío. El tiempo que tardé en llegar a mi casa me quedé pensando en esta última frase que él me había dicho, y en mi cabeza solo daba vueltas esto: “Por si nos divorciamos…” ¡Qué clase de mentalidad es esa! ¡Cómo puede alguien casarse así! ¿No se supone que te casas para toda la vida? Y es que, vivir en una sociedad en donde ya todo es desechable, incluso el amor, es un poco complicado. En el colegio, en la clase de sexualidad, nos enseñan que para proteger el amor solo es necesario un condón y que “si es por amor” no tiene nada de malo tener sexo. Eso si, omiten la parte de que cuando se dan cuenta que en realidad no era amor el corazón termina destrozado y que entregarse a una y otra y otra persona al final los lleva a no saber quiénes son en realidad, pues han dado tanto de sí a tantas personas que terminan por quedarse con muy poco. Nadie en el colegio o en la sociedad nos da la opción de vivir la castidad y esperar hasta el matrimonio, fortaleciendo el amor a través de la espera, sabiendo que si la persona con la que estamos ahora no es para nosotros, no tenemos por qué acostarnos con ella, pues posiblemente estemos acostándonos con la persona de alguien más. Y para los que pueden ver el futuro y argumentan esto diciendo estar 100% seguros de que se van a casar con la persona en turno… si están tan seguros de ello, entonces, ¿cuál es su apuro con el sexo?

No solo en mi país sino en todo el mundo el concepto de “familia” ha ido perdiendo cada vez más su valor y es que pareciera que nos estamos uniendo para separarnos y no para que la relación funcione. Hace unos meses mis papás cumplieron 24 años de casados, y yo, pocos días antes de que eso pasara fui a cenar con mi papá y le pregunté que cómo le había hecho para llegar a cumplir 24 años casado con mi mamá, y lo que me contestó me sorprendió.

— “La vida se trata de llegar a una meta, y la mía está sentada hoy en frente a mí. Claro, faltan tus hermanos y tu madre; la familia es mi meta”.

Y es que tal vez nos hace falta fijarnos metas como ésta en la vida, metas que tengan todo que ver con el amor de verdad, con la entrega, con el servicio diario, metas que contengan un “Sí acepto” todos los días por veinticuatro años y hasta más… Una meta que nos haga ser mejores de lo que somos y nos motive a querer que alguien más sea mejor a nuestro lado, una meta que si nos fijamos desde hoy poco a poco iremos alcanzando.

Es tan triste ver como hoy los jóvenes no apuestan por los deseos grandes del corazón sino por placeres pasajeros, por compañías que los mantienen “felices” una noche y les divierten otras tantas, noviazgos fugaces llenos de egoísmo, sin bases sólidas y sin el deseo de conocer verdaderamente a la otra persona para poder elegir bien con quién pasar el resto de sus días. Me he dado cuenta de que los novios cada vez se besan más y se conocen menos y los famosos “relationship goals” que nos enseñan las publicaciones de Facebook en realidad están muy lejos de ser eso. Necesitamos ver jóvenes que sepan cuidar sus corazones y el de sus novias/os, haciéndolos más de lo que son y no menos, involucrándose con sus familias en los planes del fin de semana, buscando siempre su mayor bien y pensando en dar lo mejor de sí mismos dentro de ese noviazgo por si es para toda la vida… Jóvenes que desde hoy piensen en su futura/o esposa/o, en la madre o el padre que quieren darle a sus hijos, jóvenes que descubran su verdadero valor como personas a través de la entrega y el servicio a los demás y no de la cantidad de “likes” que reciben en Instagram. Necesitamos jóvenes que apuesten por el deseo que tenemos en el corazón de poder amar y ser amados de verdad y que luchen desde hoy para poder alcanzarlo, mirando siempre a la otra persona como un ser humano y no como un objeto que puedo usar y tirar, para que nunca tengan que llegar a los preparativos de su boda y decir: “hagámoslo de este modo… por si nos divorciamos”.

Pamela Vizcaíno, 20 años, México, Colaboradora de La Opción V.

* ¡Este Blog es un espacio creado para ti! Tú también puedes enviarnos tus preguntas, testimonio o reflexiones a laopcionv@gmail.com, con nuestro compromiso de guardar tu identidad en la más absoluta reserva. Con tu colaboración y participación podremos ser cada vez más quienes creemos que el amor verdadero sí existe, y que el camino para alcanzarlo es la castidad!

** Todas las publicaciones en este Blog son de propiedad de La Opción V. Pueden ser difundidas libremente, por cualquier medio, consignando siempre la fuente. Está terminantemente prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro.

 

Acompáñame a dar un tour por la nueva página web de

La Opción V