¿»Se nace gay»? ¿Ciencia o Prensa?

La mayoría de los estudios por los cuales hoy se cree que la homosexualidad es de nacimiento fueron desarrollados en la década de los 90. Nuevas investigaciones dan un giro completo a dichas creencias. Muchos mitos se originan a través de este tema, pero ¿será cierto que la homosexualidad es de nacimiento?

El doctor Jeffrey Satinover, médico y antiguo miembro del personal de psiquiatría infantil de Yale University, examinó cuidadosamente tres de los principales estudios por los cuales los medios de comunicación difundieron masivamente que la homosexualidad era biológica.

Estudio de la Estructura cerebral – Simon Levay, 1991

En la revista científica Science de agosto de 1991, Simon Levay, del Salk Institute de San Diego, publicó un estudio sobre diferencias de la estructura cerebral entre homosexuales y heterosexuales.

Simon Levay llevó a cabo un análisis postmortem de 19 hombres homosexuales y 16 hombres que se cree eran heterosexuales, tras lo cual reportó haber encontrado “diferencias sutiles pero importantes en una sección específica del cerebro, en la región del hipotálamo llamada INAH3”.

La principal deficiencia de su estudio fue que:

Todos los hombres homosexuales habían muerto de SIDA; este hecho, de acuerdo con otros investigadores, podría considerarse como la causa contribuyente a las diferencias (en el tronco cerebral). Además de que Simon Levay asumió que, por haber muerto de SIDA, eran homosexuales.

Aún así Levay, al presentar su estudio, comentó:

Es importante recalcar lo que no encontré. No comprobé que la homosexualidad sea una condición genética, ni encontré una causa genética para ser gay. No demostré que los hombres gay nacen de esta manera, que es el error más común que cometen las personas al interpretar mi trabajo. Tampoco localicé un centro gay en el cerebro. El INAH3 es poco probable que sea el único núcleo gay en el cerebro, más bien es una parte de una cadena de núcleos involucrados en el comportamiento sexual de hombres y mujeres… Ya que examiné cerebros adultos, no podemos saber si las diferencias estaban ahí desde el nacimiento, o si aparecieron más tarde.”

Este estudio ha sido rechazado por neurólogos reconocidos: “Es necesario un gran esfuerzo para convencerse del enlace que existe entre esta estructura neuronal y la homosexualidad” – Richard Nakamura (Deputy Director National Institute of Mental Healt)

Estudio de Gemelos Bailey – Pillard, Northwester University 1991

A Michael Bailey se le ha conocido por su interés en ligar la orientación sexual de la persona a un origen biológico/genético. Él, junto a Pillard, enfocaron sus esfuerzos en gemelos idénticos, mellizos, gemelos no dados en adopción y gemelos dados en adopción.

En su estudio, encontraron que en gemelos idénticos sólo el 52% de los casos, ambos hermanos, presentaban homosexualidad. Esto quiere decir que para cada gemelo idéntico identificado con atracción al mismo sexo (AMS), había una posibilidad aproximada del 50% de que el otro gemelo también fuera homosexual. Por el enfoque de su estudio la pregunta de la comunidad científica fue “si hay algo en el código genético que hace que un individuo sea homosexual, ¿por qué los gemelos idénticos no fueron todos homosexuales?, ¿por qué los gemelos idénticos no tuvieron AMS, si cuentan con el mismo código genético? La concordancia debió ser del 100%«.

Su estudio tenía una falta fundamental:

a) Todos los gemelos crecieron juntos en el mismo ambiente familiar y social.

b) Debió haber existido un grupo de control en el que hermanos gemelos hubieran crecido en ambientes distintos. De haber una causa genética, indistintamente del ambiente en el que crecieron, ambos hermanos hubieran presentado homosexualidad.

c) Un estudio posterior que se llevó a cabo usando el Registro Australiano de Gemelos, una fuente más objetiva, Bailey encontró una concordancia tan baja como 20-37%.

El primer estudio de Bailey recibió una gran atención de la prensa, en cambio el segundo estudio casi no fue cubierto por los medios. El Dr. Dean Byrd, decano de la Universidad de UTAH señaló:

“El único punto esencial que emerge de la investigación de Bailey y Pillad realmente probó que las influencias ambientales juegan un fuerte papel en el desarrollo de la homosexualidad” – Estudio del gen gay, Dean Hammer, Instituto Nacional de Cáncer, 1994.

En diciembre de 1994 el New York Times publicaba en su primera plana “Descubren gen gay”; esta nota de prensa hacía referencia al estudio en el que cinco investigadores dirigidos por Dean Hamer publicaron un estudio cuyo objetivo era conectar la homosexualidad masculina con una región específica del cromosoma X. Hamer y sus colegas intentaron ligar la homosexualidad masculina a una porción del ADN localizada en la punta del cromosoma X. Examinó a 40 parejas de gemelos idénticos y mellizos gay. Como conclusión de su estudio, Hamer identificó el gen Xq28 como una influencia en la orientación sexual homosexual, pero este sólo estaría presente en un 5 al 30% de hombres homosexuales”.

¿Cuál sería entonces el origen de la homosexualidad del 95 – 70% restante? Las críticas del estudio de Hamer vinieron de una fuente sorpresiva: El Dr. George Risch, el científico en el Colegio de Medicina de la Universidad de Yale, quien inventó el método utilizado de Hamer, comentó: “ninguno de estos resultados es estadísticamente relevante”.

FUENTE: http://www.courage-latino.org

Recomendamos altamente la página de Courage Latino para quienes experimentan una Atracción hacia el Mismo Sexo (AMS) y quieren vivir la castidad.

Videos que muestran que la homosexualidad no es genética ni biológica.

Articulo Relacionado:

Una lesbiana, destacada investigadora de psicología, desmiente el mito de que “se nace gay”

Acompáñame a dar un tour por la nueva página web de

La Opción V