Si bien la cuarentena debido a la pandemia del coronavirus es una medida complicada para muchos, sobre todo con lo relacionado al trabajo, al estudio o la mera convivencia en familia, también es una oportunidad para reflexionar sobre aspectos de nuestra vida que, en circunstancias normales, nunca consideramos. Y uno de esos es nuestra relación amorosa, concretamente la de enamorados o novios.
Los que mantienen una relación de esa naturaleza, es decir, que no implica convivencia, se han visto en la obligación de separarse. Y esto, para muchos, los ha llevado a experimentar, por lo menos, alguna de estas dos sensaciones:
a. Tristeza y el extrañar mucho. El anhelo de volver a estar juntos porque la compañía del otro es agradable.
b. Alivio. Sentir que uno está mejor con la otra persona lejos. Una sensación de libertad interior que hace mucho tiempo no se sentía.
Si la experiencia que vives es la segunda, sería bueno que empieces a explorar a partir de ella. Hacerte unas preguntas fundamentales. Tal vez la primera sería: ¿por qué me siento así? ¿Por qué prefiero estar solo(a) que con mi enamorado(a)?
Luego es importante que avances con otro tipo de preguntas más profundas, como, por ejemplo:
1. ¿La relación me quita autonomía? ¿Siento que no puedo ser yo cuando estoy junto a mi pareja?
2. Mi pareja, ¿no respeta mis derechos? ¿Mis principios?
3. ¿Soy solo yo quien se sacrifica y cede siempre?
4. Esa persona, ¿es obsesiva, celosa, violenta, me agrede verbal o físicamente?
Si alguna de esas preguntas tiene como respuesta un sí, es hora de que pienses seriamente en terminar la relación. ¿No te parece “raro” que te sientas más seguro o feliz encerrado en cuarentena que cerca a tu pareja? Ni te digo si estás deseando que el aislamiento social no acabe nunca.
No dejes el control de tu vida a otras personas o a coyunturas externas. Es importante saber que tú eres el principal responsable de proteger tu integridad, tu dignidad y tu felicidad personal. Un amor que para que funcione exige el bloqueo del desarrollo personal de alguno de los miembros de la pareja, no es amor. Más bien, puede ser algo más cercano a la esclavitud.
Si te ha interesado este tema y quieres saber un poco más, te recomendamos veas este LOV Talk a cargo de Giuliana Caccia, Master en Matrimonio y Familia por la Universidad de Navarra. Aquí te dejamos los links:
Facebook: https://business.facebook.com/LaOpcionV/videos/226763025056270/
Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=CwMnVkrvPFg
Mucha suerte y no te olvides de seguirnos en nuestras redes y enviarnos tus testimonios o consultas.
La Opción V
* Este artículo está escrito para relaciones de novios. Si bien puede servir a los matrimonios, el tema debe ser tratado de manera distinta cuando hablamos de una pareja de esposos.
*¡Este Blog es un espacio creado para ti! Tú también puedes enviarnos tus preguntas, testimonio o reflexiones a laopcionv@gmail.com, con nuestro compromiso de guardar tu identidad en la más absoluta reserva. Con tu colaboración y participación podremos ser cada vez más quienes creemos que el amor verdadero sí existe, y que el camino para alcanzarlo es la castidad!
** Todas las publicaciones en este Blog son de propiedad de La Opción V. Pueden ser difundidas libremente, por cualquier medio, consignando siempre la fuente. Está terminantemente prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro.