¿Existe alguna relación entre el uso de los anticonceptivos y la infertilidad?

Píldora del día siguiente: gran negocio para las compañías farmacéuticas que se hacen millonarias a costa de muchas mujeres jóvenes y adultas ignorantes en el tema

Una madre hace unos días nos hizo llegar esta historia “para que ustedes a su vez lo compartan a las chicas y les digan que no tomen las cosas a la ligera, que cuiden sus cuerpos, pues después llega la hora de querer tener bebés y no saben por qué no pueden salir embarazadas”:

«Hace unos años llevé a mis hijas de 19 y 20 años a la ginecóloga nada católica para un chequeo de rutina… cuando terminó me dijo: “están muy bien”, y a ellas les preguntó si tenían enamorados.  Las dos tenían. Después les preguntó que a qué edad pensaban casarse, y ellas contestaron que no sabían, pero que posiblemente al acabar su carrera. Entonces les dijo la Doctora: “les recomiendo, por el bien de sus cuerpos, que no inicien su vida sexual antes de eso, porque una vez que empiezas con uno, es difícil decir que ‘no’ al próximo enamorado, luego al otro, y cuando ya te toca casarte, no sabes en realidad con cuál es con el que te casas, pues ya son varios los que han entrado en lo más íntimo de tu ser”. Luego les mostró todos los métodos de anticoncepción que hay en el mercado y las consecuencias que cada una deja a largo plazo. Dijo que el peor para las mujeres y lo que más consumen es la “píldora del día siguiente”, que causa trastornos menstruales, aumento de peso, caída del cabello e infertilidad. Fue enfática en decirles que les recomendasen a sus amigas no tomarla. Una de mis hijas le preguntó: «¿entonces por qué  existen las pastillas del día siguiente?» la Dra. le respondió que era negocio para las compañías farmacéuticas, es más, añadió , se hacen millonarias a costa de muchas mujeres jóvenes y adultas ignorantes en el tema. Finalmente les dijo: “les aconsejo que no esperen tantos años para casarse”.»

¿Existe alguna relación entre el uso de los anticonceptivos y la infertilidad?

Esta es justamente la pregunta que le hicimos a nuestra colaboradora, la Dra. Ma. Luisa Di Pietro, cuya respuesta hemos publicado en nuestro canal de YouTube [http://www.youtube.com/watch?v=1x_O15I5VY4] y que aquí transcribimos:

«La infertilidad puede ser una infertilidad que ocurre, y no se puede saber algunas veces cuál puede ser la causa, la razón. Pero muchas veces la infertilidad es la consecuencia de un comportamiento de riesgo. Entre esos comportamientos de riesgo está el uso de los anticonceptivos. Por ejemplo, una chica que empieza a utilizar los anticonceptivos muy joven, puede ter como resultado —por ejemplo, con una anticoncepción hormonal— un bloqueo de la función del hipotálamo, de la hipófisis y de los ovarios, y así cuando termina de usar la anticoncepción se puede encontrar con esta realidad porque su actividad normal, su fisiología, no es la misma que antes. Eso es muy peligroso. No es justo que los médicos receten estos anticonceptivos a las mujeres jóvenes. Muchas veces les dicen: “bueno, puedes usar los anticonceptivos para regular un ciclo menstrual que no es regular”, pero eso es una mentira. Muchas veces las jóvenes que utilizan los anticonceptivos han empezado a utilizarlos por esta razón. Pero esta razón no es verdadera porque un ciclo menstrual que no es regular es normal en una joven y muchas veces algunas mujeres tienen un ciclo que no es regular para toda la vida. Pero cuando se utilizan los anticonceptivos no hay un ciclo regular, hay un ciclo que está ligado a la suministración del anticonceptivo y así muchas veces las chicas dicen: “bueno, pero tengo este tratamiento, por esta situación puedo utilizar este mecanismo anticonceptivo”. Pero esto no es justo en un sentido de educación de una chica, porque la solución a la posibilidad de un embarazo no es utilizar un anticonceptivo, es elegir el no tener una relación sexual. Y por otro lado hay el riesgo de la pérdida de la fertilidad si se ha iniciado muy temprano el uso de los anticonceptivos, en una edad muy joven. Después hay otros problemas con otros tratamientos que se llaman anticonceptivos pero que no son solo anticonceptivos, como por ejemplo el uso de la píldora del día siguiente. Muchas veces algunas jóvenes utilizan la píldora del día siguiente más de una vez en un año, esto puede ser muy peligroso para la fertilidad futura porque esta píldora también puede influir sobre la fertilidad.»

María Luisa di Pietro (Italia) es Doctora en Medicina por la Universidad Católica del Sacro Cuore, Roma. Especializada en Endocrinología y en Medicina Forense. Máster en Teología por la Universidad Lateranense de Roma. Miembro del Comité Nacional de Bioética en Italia. Profesora asociada de Bioética en la Universidad Católica del Sacro Cuore, Roma. Profesora de Bioética, Familia y Ética de la Salud en la Universidad Lateranense. Presidenta de la Asociación «Scienza & Vita». Jefa del Comité de Ética del Hospital de Pediatría “Bambino Gesu” de Roma.

Video relacionado: Planificación Familiar Natural

Acompáñame a dar un tour por la nueva página web de

La Opción V