“El sexo era algo que se daba, siempre pasaba ya sea la primera o segunda vez que nos encontrábamos. No me importaba. Me sentía muerta por dentro y pensaba que esta era la manera en que tenía que ser… me sentía perdida y lastimada”.- Julie, 27
El cerebro: ¿Un órgano sexual?
Hace algunos años, científicos, psicólogos y médicos, sabían que el sexo era más que solo un encuentro físico entre dos personas, sabían que la mente también estaba involucrada… ¿pero cómo demostrarlo?
Hoy en día existe el mapeo cerebral y herramientas de imágenes que permiten saber qué parte del cerebro se involucra cuando se experimenta el amor, la pasión, el deseo, el placer sexual u otras emociones.
Además, hay nuevos métodos que permiten rastrear sustancias químicas emitidas por el cerebro. Así, los científicos pueden determinar cuándo estas sustancias son liberadas, en qué cantidades y qué efecto tienen en el comportamiento humano.
La base del cerebro: neuronas, células de soporte, sinapsis
Las conexiones que se crean entre las neuronas son conexiones orgánicas, es decir dependen del uso para su existencia. Por ejemplo, cuando ocurre una actividad o experiencia nueva, se crea una conexión entre tus neuronas. Esta conexión va a influir en tu memoria, comportamiento, emoción, deseo, etc. Si esta experiencia se repite la conexión será más fuerte, pero si la experiencia no vuelve a pasar, la conexión irá desapareciendo y eventualmente morirá.
El cerebro es «plástico» y moldeable
Un hecho fundamental sobre el cerebro es que desde antes del nacimiento hasta el momento de la muerte, éste es moldeable y adaptable. No es rígido, es un órgano que puede crecer y es flexible.
Una de las primeras cosas que cambia en la estructura del cerebro son las sinapsis, que pueden ser conservadas o deterioradas dependiendo del comportamiento y experiencia de la persona.
Neuroquímicos: dopamina, oxitocina, vasopresina
Hay cientos de neuroquímicos que están en continuo movimiento entre las células del cerebro, las sinapsis y células de soporte. Algunos de estos químicos son importantes para que ciertos mensajes puedan llegar de una célula a otra. Sin estos químicos la mayoría de estos mensajes no podrían ser procesados por el cerebro en absoluto.
1. Dopamina: este mensajero químico hace que una persona se sienta bien cuando realiza algo excitante o satisfactorio. El término oficial para lo que la dopamina hace se llama “señal de recompensa”. Cuando hacemos algo excitante la dopamina nos recompensa haciéndonos sentir bien o excitados.
La dopamina nos hace sentir bien por la intensa energía, regocijo, y la atención enfocada que produce en nosotros cuando hacemos algo importante o estimulante. Nos hace sentir “la necesidad” o deseo de repetir esas acciones que nos han hecho sentir tan bien previamente.
La dopamina juega un papel fundamental en la vida y cerebro de los adolescentes. Los niveles de dopamina alcanzan su pico al terminar la niñez, sin embargo, esta continuamente produciéndose e incrementándose en el cerebro, exactamente en la corteza prefrontal.
La dopamina mandará una señal de satisfacción no solo cuando realicemos una acción buena para la salud, sino también si realizamos una acción que puede ser destructiva para nosotros. Es de esa acción destructiva de la que tenemos que tener cuidado. La dopamina genera excitación por ejemplo al usar drogas, en el abuso de bebidas alcohólicas, en la búsqueda de emociones fuertes, etc. La sensación de satisfacción que generan estos comportamientos puede empujar a que un adolescente busque y quiera siempre más, entrando así en un proceso de adicción que conduce a la destrucción de sí mismo.
2. Oxitocina: Está presente en ambos sexos, pero está más activa en las mujeres.
Razones por la cuál se libera oxitocina | Acción de la oxitocina |
Tocamientos íntimos o significativos con otra persona | Confianza y unión con otra persona |
Relación sexual | Confianza y unión con otra persona |
Trabajo de parto en una mujer embarazada | Oxitocina provoca contracciones uterinas, lo que junto a otros mecanismos resulta en el nacimiento |
Estimulación del pezón luego del nacimiento | Ayuda a la producción de leche para que la madre pueda dar de lactar |
Cuando una mujer permite ser tocada o acariciada de manera cariñosa, afectiva y de manera íntima, la oxitocina es liberada en su cerebro. La liberación de oxitocina provoca en ella dos cosas: aumenta su deseo de ser tocada y causa una unión entre la mujer y el hombre con el que está teniendo contacto físico.
Este contacto físico que empezó con las caricias suele finalizar en relaciones sexuales, y el cerebro de la mujer, cargado de oxitocina va a querer reproducir esta sensación con el mismo hombre una y otra vez, provocando que la unión que existía entre ellos se haga más fuerte.
La unión que provoca la oxitocina en las relaciones por lo general resulta en compromisos a largo plazo. Por ejemplo en América, cuando un matrimonio se mantiene bien, es raro que la mujer tenga relaciones sexuales con otra persona que no sea su esposo.
Es importante tener en cuenta que la conexión que genera la oxitocina no es una unión cualquiera: es una gran conexión emocional, tan fuerte, que solo se puede disolver generando un gran dolor emocional para la persona. La oxitocina, como la dopamina, tiene un valor neutral: no puede distinguir entre lo bueno y lo malo. Por lo tanto, puede provocar que una mujer se involucre sentimentalmente con un hombre que solo busca una relación de una noche.
Otro descubrimiento que han hecho los científicos sobre la oxitocina, es que produce una sensación de confianza en la mujer sobre la persona con quien esta teniendo un contacto cercano. Esa sensación de confianza va a permitir que se desarrolle la relación sexual y haya ese consentimiento de parte de ambos.
Si una mujer joven se vuelve físicamente cercana a un hombre y lo abraza, esa acción comenzará el proceso de acercamiento y unión entre ambos, le creará un gran deseo de estar cerca de él y, sobre todo, generará confianza en él. A partir de esto, se le hará cada vez mas difícil a la mujer decirle que “no” al hombre, si éste quiere ir escalando más íntimamente en la relación. Por lo tanto, cuando una adolescente comienza una relación física íntima (caricias, besos apasionados, abrazos intensos, etc.) con un chico, es difícil saber parar y sobre todo es difícil saber si el chico solo se interesa por ella para tener relaciones sexuales.
3. Vasopresina: Tiene un papel importante en varias funciones del cuerpo como la regulación de la presión sanguínea, y la influencia de ésta sobre la función del riñón y la regulación de los fluidos en el cuerpo.
En cuanto a las relaciones sexuales, la vasopresina tiene dos roles principalmente: la unión del hombre a su pareja y el apego a su descendencia.
Estos roles se complementan con el rol de la oxitocina, propiciando que cuando venga un hijo ambos padres sientan el apego hacia él, de modo que no lo dejen desprotegido y velen por la sobrevivencia del bebe, su buena salud y desenvolvimiento.Al igual que la dopamina y oxitocina, la vasopresina tiene un valor neutral. El hombre puede quedar sentimentalmente apegado a una mujer que no sea conveniente para él y esto puede llevar a una relación destructiva y no saludable.
Algunas veces los hombres se han preguntado seguramente: ¿por qué no son capaces de desarrollar sentimientos más profundos, o desarrollar algún tipo de compromiso con la mujer con quien acaban de tener una relación sexual? Esto se debe a que cada vez que tienen un encuentro sexual con diferentes mujeres, y luego lo terminan, se genera un patrón de conducta que inconscientemente los bloquea para poder desarrollar relaciones sentimentales largas.
La persona que va de una pareja sexual a otra genera que en su cerebro se haga un molde que interfiere con el desarrollo de los circuitos neurológicos necesarios para las relaciones sentimentales largas que la mayoría de personas necesita para un matrimonio y familia estable.
Sentido del olfato: feromonas
Las feromonas son químicos secretados por la piel y las glándulas sudoríparas de muchos animales y humanos. Al ser inhaladas producen diversas reacciones, pensamientos sorpresivos, sentimientos, y comportamientos.
Son detectados de manera inconsciente por la nariz de la mujer (no por la nariz del hombre) y puede tener un impacto psicológico importante en su comportamiento.
Estudios revelan que las feromonas están implicadas en la atracción sexual que tienen las mujeres a cierto tipo de hombres y también juegan un papel en la satisfacción sexual que pueda experimentar una mujer con un hombre.
Quizá pensábamos que nuestras decisiones sobre el sexo eran influenciadas únicamente por algún tipo de amor o sentimiento, pero como hemos podido ver en este capítulo, hay neuroquímicos y feromonas que hacen que nuestro cerebro nos haga percibir las cosas de manera diferente.
FUENTE:Joe S. McIlhaney Jr., MD & Freda McKissic Bush, MD: Hooked, New Science on How Casual Sex is Affecting Our Children; Capítulo II.
Resúmen y traducción de Mae Barrenachea.